Páginas

MMT University

viernes, 9 de diciembre de 2016

¿Qué es el dinero? Parte III

El  dinero vertical

Ésta es la tercera parte de una serie que estoy escribiendo sobre el dinero. Los posts anteriores fueron:

¿Qué es el dinero? Parte I
¿Qué es el dinero? Parte II

En este post hablaremos de la diferencia entre el dinero 'vertical' y el dinero 'horizontal'. En los dos posts anteriores sobre la creación del dinero explicamos que:
  1. El estado, que detiene el monopolio dela fuerza, tiene necesidad de aprovisionarse de recursos reales. Estos pueden ser trabajo, bienes o servicios.
  2. El Estado impone tributos denominados en moneda (dinero del estado), de la cual es el emisor en exclusiva.
  3. En el sector privado nace la demanda de moneda, único objeto útil para pagar los impuestos, y por tanto una oferta equivalente de trabajo, bienes y servicios.
  4. Los ciudadanos venden trabajo, bienes y servicios al estado a cambio de la moneda que necesitan para pagar los impuestos.
  5. Pero ¡atención! Los ciudadanos no quieren devolver toda la moneda al estado. La moneda no utilizada para pagar los impuestos es acumulada como ahorro neto del sector privado. La única manera posible de que este deseo sea viable es si el estado está dispuesto a recuperar menos moneda vía impuestos de la que ha inyectado vía gasto público, es decir incurriendo en lo que algunos llaman déficit público pero que también podemos llamar ahorro neto del sector privado. 
Por tanto podemos afirmar que

1 euro de déficit público = 1 euro de nuevo ahorro neto del sector no gubernamental.
Dado que el déficit público crea nueva deuda del estado también podemos establecer la identidad

1 euro de deuda pública = 1 euro de ahorro financiero el sector no gubernamental
(Nota: El sector no gubernamental incluimos a hogares, empresas, entidades financieras y el resto del  mundo. En adelante supondremos que no existe un sector exterior para simplificar el análisis; en otra ocasión hablaremos de él así que en lo sucesivo hablaremos de 'sector privado').

Recordemos que este ahorro financiero, materializado en dinero del estado es un crédito fiscal. Su tenedor siempre lo tendrá disponible para saldar la deuda que le impone el estado en forma de impuestos.

El ahorro neto del sector privado


En el primer post de esta serie expliqué que cualquiera puede crear dinero, la cuestión es que éste sea aceptado para que pueda circular en la economía. Pongamos un ejemplo:
  • Supongamos que Mengano se corta el pelo en la peluquería de zutano. El corte cuesta 15 euros pero mengano se ha olvidado ese día la cartera en casa. Le deja a deber esa cantidad.
  • Zutano se va después de trabajar al bar de Fulano donde cena por 20 euros. Como es un cliente habitual tiene cuenta en el bar y la consumición se apunta en su cuenta.
  • Finalmente, Fulano encarga a su proveedor de butano -que resulta ser Mengano- un par de bombonas. Deja a deber 22 euros que Mengano apunta en la cuenta de su cliente.

Resumamos la resultante de las transacciones anteriores en la siguiente tabla:
Agente
Ingreso
Gasto
Saldo
Mengano
22€
15€
7€
Zutano
15€
20€
-5€
Fulano
20€
22€
-2€
Saldo
57€
57€
0€

Podemos considerar que todos los agentes han recibido pagarés de los demás y que también los han emitido a favor de los otros. Vemos que algunos agentes han acabado con una diferencia positiva entre lo que adeudan y lo que se les debe pero otros deben más de lo que les adeudan. Podríamos decir que Mengano es un ahorrador y que en cambio Zutano y Fulano han desahorrado. Sin embargo, si sumamos todas saldos observamos que la posición financiera neta de los tres agentes de nuestro ejemplo es 0€. Si bien en este circuito económico hay ahorradores y desahorradores en agregado todos ellos no podrían crear un ahorro financiero neto.

Metamos ahora al estado en nuestro ejemplo. Supongamos que Mengano es proveedor de combustible del coche oficial del ministro y que el estado le ha pagado 30 euros por llenar el depósito en su gasolinera. Por otra parte supongamos que Zutano y Fulano le deben 10 euros cada uno en impuestos al estado.

La tabla anterior quedaría ahora como sigue:
Agente
Ingreso
Gasto
Saldo
Mengano
52€
15€
37€
Zutano
15€
30€
-15€
Fulano
20€
32€
-12€
Total sector privado
87€
77€
10€
Estado
20€
30€
-10€

Vemos que ahora el sector privado, en agregado, tiene una posición financiera neta positiva; en otras palabras ha generado un ahorro que es equivalente al déficit del estado.El déficit del estado es pues idéntico al ahorro neto del sector privado. Como vemos en el ejemplo, solo si existe otro sector dispuesto a endeudarse podrá el sector privado tener una posición financiera neta positiva. Esto nos permite desmitificar el sentido real del saldo presupuestario del estado. Cuando los políticos, la prensa económica y ciertos economistas nos dicen que "el déficit público es excesivo" o nos crean ansiedad porque la "deuda pública llega al 100% del PIB" y que hay que recortar gastos lo que nos están diciendo, en realidad, es que quieren reducir el ahorro del sector privado. Por cierto estos mismos expertos no suelen tener en cuenta que quizás el sector privado sí quiera tener esos ahorros y no desea reducirlos.

Si imaginamos que todos los pagos y cobros del estado estuviesen contabilizados en una gran hoja de cálculo el déficit público podría verse como la diferencia entre los créditos fiscales que el estado ha entregado a los agentes del sector privado menos los créditos que se han cancelado o utilizado en el pago de e los impuestos. Por eso en la ilustración representamos el pago de impuestos como un cubo de basura:el pago de impuestos destruye el dinero creado por el estado. En realidad el dinero del estado no es muy diferente a una entrada para un campo de fútbol. Una vez que el espectador ha pasado el control de entrada el billete se rasga y no puede ser utilizado de nuevo.


El dinero horizontal

Volvamos a analizar las transacciones del sector privado. Supongamos que Zutano quiere saldar su deuda con Mengano. Podría decirle: "Mira, Fulano, me ha dado un pagaré por 22€. Te lo doy de esta manera cobras mi deuda de Fulano. En un circuito tan estrecho en el que los agentes se conocen podría ser posible tal transacción. Sin embargo, en la economía de mercado real hay miles de agentes operando y es improbable unos agentes acepten en pago los pagarés de otras personas a las que no conocen. No es fácil que el pagaré de un individuo poco conocido circule ampliamente y sea aceptado como dinero. Recordemos que Randall Wray decía:
Una deuda puede ser incobrable lo cual quiere decir que el crédito es importante, "no todos los dineros han sido creados iguales"

Por eso han surgido unos intermediarios especiales llamados bancos. Los bancos no intermedian fondos prestables como creen, no solo la mayoría de las personas legas en economía, sino también la mayoría de los economistas. Es decir, un banco no toma el dinero de Zutano y se lo presta a Mengano. Eso es lo que hace un prestamista usurero. La función de un banco es bien distinta: intermediar en el crédito. En definitiva un banco evalúa a cada uno de sus clientes y determina si es merecedor o no de la confianza de los restantes agentes. Si un cliente es digno de crédito o aporta suficientes garantías en forma de avales, bienes pignorados o activos inmobiliarios hipotecables el banco le abrirá una línea de crédito, le dará una tarjeta de crédito o constituirá un préstamo a su favor. En el mismo acto abrirá un depósito a favor de su cliente y, en definitiva ha creado nuevo dinero, dinero bancario, mediante un simple apunte contable registrado en un ordenador.

Se han producido dos intercambios de pagarés. Por una parte Zutano ha recibido un depósito que es poder de compra que se puede utilizar inmediatamente. Por otra parte Zutano se compromete a devolverle al banco ese mismo importante en el futuro y además a pagar unos intereses periódicamente. En la transacción se van a producir dos secuencias de flujos de caja: uno de salida desde el banco al beneficiario del crédito; otro de importe equivalente pero en un tiempo futuro, en una o varias cuotas incrementado por el importe de los intereses. El banco debe confiar en que el cliente será capaz de generar este segundo flujo de caja porque solo el primero es cierto.

Sigamos con nuestro ejemplo. Si Zutano ha recibido un crédito de su banco podrá saldar su deuda con Mengano transfiriendo fondos de su cuenta bancaria a la de Mengano. Mengano aceptará el dinero bancario porque un banco es una entidad que goza de crédito entre otras razones porque el estado está dispuesto a respaldar las emisiones de dinero del banco y porque el estado está dispuesto a aceptar el dinero bancario en pago de las deudas tributarias. Mengano sabe que el dinero del banco es mucho más útil que el pagaré de Zutano porque es un poder de compra que cualquier otra persona aceptará. A su vez Mengano puede saldar su deuda con Fulano con el dinero depositado en su cuenta bancaria. De esta manera se produce una circulación 'horizontal' del dinero bancario.

Así pues en el circuito económico pueden circular dos tipos de dinero:

  • El dinero del estado, que en realidad podemos considerar un crédito fiscal que puede transferir de unos agentes a otros, hasta que se cancela definitivamente al producirse el pago de impuestos. Podemos llamarlo dinero vertical.
  • El dinero bancario, que también puede transferirse de unos agentes a otros, que se cancela gradualmente a medida que los clientes van devolviendo el principal del préstamo. Podemos llamarlo también dinero horizontal.
Observemos sin embargo que el dinero bancario no añade activos financieros netos al sector privado. La razón es que si el banco ha creado un pasivo y un activo por el mismo importe: un préstamo y un depósito. Si miramos la situación del balance de Zutano también cuenta con un activo (el depósito en el banco) y un pasivo (el préstamo del banco). Cuando Zutano transfiere ese dinero a Mengano ha saldado su deuda con éste pero ahora quien está en deuda con Mengano es un banco. Sin embargo en agregado el ahorro neto del sector privado es cero.

En el siguiente post hablaremos de un tipo especial de dinero: las reservas bancarias.

Nota: Agradezco a ReteMMT la autorización para utilizar imágenes parecidas a las que emplean en sus documentos de formación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quiere comentar la entrada o aportar algún dato? Me gusta oír lo que piensan mis lectores. No obstante, tengo que moderar los comentarios para evitar que trolls y faltones rebajen el tono del debate.