Blog sobre Teoría Monetaria Moderna de Stuart Medina Miltimore
Cita de Roosevelt
"Ningún país, sin importar su riqueza, puede permitirse el derroche de sus recursos humanos. La desmoralización causada por el desempleo masivo es nuestra mayor extravagancia. Moralmente es la mayor amenaza a nuestro orden social" (Franklin Delano Roosevelt)
El vigor, la relevancia y la actualidad de la teoría moderna de la
moneda son cada vez más evidentes. Así lo ponen de manifiesto tres
novedades editoriales en dos idiomas en un mes. ¿Qué otra escuela de
pensamiento puede alardear de este triplete?
Stephanie Kelton, profesora de
la Stony Brook University, asesora económica de Bernie Sanders y
economista de la segunda generación de la TMM, publica The Deficit Myth.
Su abordaje cambia drásticamente nuestra comprensión de cómo podemos
abordar mejor los problemas cruciales que van desde la pobreza y la
desigualdad hasta la creación de empleo, la ampliación de la cobertura
de atención médica, el cambio climático y la construcción de
infraestructura resiliente. Sin embargo, cualquier propuesta ambiciosa
inevitablemente se topa con el rumor de cómo encontrar el dinero para
pagarla, enraizada en los mitos sobre los déficits que nos obstaculizan
como país.
Kelton rompe los mitos que nos impiden tomar medidas: que el gobierno
federal debe presupuestar como si fuera un hogar, que los déficits
dañarán a la próxima generación, que los déficits desplazarán la
inversión privada y socavarán el crecimiento a largo plazo, que los
derechos nos están impulsando hacia una grave crisis fiscal.
La TMM, como muestra Kelton, cambia el terreno de juego de las
preguntas presupuestarias estrechas por otro de beneficios económicos y
sociales más amplios. Con sus nuevas e importantes formas de entender el
dinero, los impuestos y el papel crítico del gasto deficitario, la TMM
redefine cómo usar nuestros recursos de manera responsable para que
podamos maximizar nuestro potencial como sociedad. La TMM nos da el
poder de imaginar una nueva política y una nueva economía y pasar de una
narrativa de escasez a una de oportunidad.
Agustín Mario, profesor de la
Universidad de Moreno, aborda, a partir del estudio de la estrategia
para luchar contra la pobreza en la Argentina durante los gobiernos
kirchneristas entre 2003 y 2015, la idea de colocar al Estado como
Empleador de Última Instancia (ELR, por su sigla en inglés). Su obra Teoría del Dinero Moderno y Empleador de Última Instancia es la primera que se publica en Argentina desde la perspectiva de nuestra escuela de pensamiento económico.
Si bien la literatura económica tradicional ha puesto en duda la
viabilidad económica de un programa de esta naturaleza por su costo
fiscal; y porque aún si se pudiera pagar –o si se financiase mediante un
déficit fiscal-, un programa ELR sería inflacionario; el autor realiza
un minucioso abordaje sobre las fortalezas y debilidades de un programa
de esta naturaleza.
Con sustento en dichos análisis, el profesor MARIO, propone como
alternativa beneficios de una garantía de empleo que podría lograrse a
través de un Programa de Empleador de Última Instancia, brindando un
aporte sustancial, desde el enfoque de la Teoría del Dinero Moderno (MMT
por su sigla en inglés).
Pavlina Tcherneva, profesora asociada de Economía de la Bard College e investigadora del Levy Economics Institute, publica The Case for a Job Guarantee. Aunque aún no está disponible en las librerías, se espera que salga en las próximas semanas.
Una de las ideas más duraderas en economía es que el desempleo es
inevitable y necesario para el buen funcionamiento de la economía. Este
supuesto ha cubierto los devastadores costos sociales y económicos de la
inseguridad laboral. También es falso.
En este libro, la experta de referencia, Pavlina R. Tcherneva, nos
reta a imaginar un mundo donde el fantasma del desempleo se destierre y
cualquiera que busque un trabajo digno y con un salario digno puede
encontrarlo, garantizado. Este es el objetivo de la propuesta de
Garantía de Empleo: proporcionar una oportunidad de empleo voluntario en
el servicio público a cualquiera que lo necesite. Tcherneva enumera las
muchas ventajas de la Garantía de empleo sobre el status quo y propone
un plan para su implementación dentro del contexto más amplio de la
necesidad de un New Deal verde.
Este manual básico es la guía definitiva de los beneficios de una de
las políticas públicas más transformadoras que se discuten hoy. Es una
lectura esencial para todos los ciudadanos y activistas apasionados por
la justicia social y la construcción de una economía más justa.
Desde Red MMT felicitamos a los tres autores. La TMM está de enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quiere comentar la entrada o aportar algún dato? Me gusta oír lo que piensan mis lectores. No obstante, tengo que moderar los comentarios para evitar que trolls y faltones rebajen el tono del debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quiere comentar la entrada o aportar algún dato? Me gusta oír lo que piensan mis lectores. No obstante, tengo que moderar los comentarios para evitar que trolls y faltones rebajen el tono del debate.