Leyendo un manual sobre Macroeconomía que escribieron Wynne Godley y Francis Cripps allá por 1983 me ha parecido interesante el análisis de las consecuencias de optar por distintos modelos de políticas monetaria y fiscal. Un gobierno puede actuar de forma pasiva dejando al sector privado que tome todas las decisiones tanto de oferta monetaria como de nivel de gasto público. También podría intervenir con políticas fiscales activas renunciando a fijar los tipos de interés o las variables monetarias; o influir activamente, manejando tanto la palanca fiscal como la monetaria Estos posicionamientos no son neutrales. Por ejemplo renunciar a una política monetaria activa podría llevar a escenarios de gran inestabilidad macroeconómica.
Siendo el manual de Godley y Cripps eminentemente práctico, facilita unos modelos macroeconómicos muy sencillos. Como un pequeño divertimento he aplicado uno de sus modelos a un escenario en el que el sector privado decide que quiere reducir su nivel de deuda. En la situación de partida el endeudamiento privado equivale al 50% de su renta disponible. Al igual que los autores en su modelo sencillo, supongo que esa deuda se destina únicamente a inventarios. Eso es tanto como decir que el sector privado considera que ha invertido en exceso en el pasado en inventarios y considera que debe reducir su inversión. El sector público es ademas un virtuoso cumplidor del Tratado de Maastricht que mantiene de partida un nivel de deuda público modesto y un equilibrio de ingresos y gastos.
Los balances de los sectores institucionales de esta economía serían los siguientes:
Balances de los sectores en año 1
Analizo la consecuencia de un shock consistente en que el sector privado decide reducir su endeudamiento desde el 50% al 45% de su renta disponible. Gráficamente se aprecia que esta decisión desencadena una serie de repercusiones. En la figura se muestran dos años en una situación estacionaria y el efecto del shock en el tercer año que produce repercusiones a lo largo de varios períodos..
Evolución de los flujos en el escenario de un shock provocado por la reducción de deuda privada.
La decisión de reducir la inversión en inventarios en el año 3 provoca una caída de la renta nacional y por tanto de la renta disponible y del consumo. El sector público experimenta una caída de ingresos tributarios y, como decide no cambiar el nivel de gasto público, entra en una situación de déficit. En definitiva el sector privado reduce su endeudamiento y parte de este se traslada al sector público pero también, en parte, provoca una destrucción de dinero. Al año siguiente, el 4º de nuestra simulación, el sector privado decide que los stocks de existencia han caído en exceso para los niveles deseados por este. Se produce un rebote de la inversión en stocks que genera un aumento de la renta nacional. Sin embargo se produce una sobrecorrección que lleva a una segunda recesión, más leve, al año siguiente.
Vemos pues que el shock inicial en el período 3 reverbera en toda la economía provocando una secuencia de ciclos económicos al alza y a la baja hasta que gradualmente la economía entra en una situación estacionaria. El efecto sobre el balance de cada sector durante los dos años que siguen a la reducción de los inventarios y el desapalancamiento privado se aprecia en la siguiente figura:
El gráfico muestra la evolución de las variables de stock. Se aprecian la caída de los inventarios el primer año así como un aumento de la deuda pública que acompaña a la reducción de la deuda privada y de la masa monetaria (activos financieros) así como las oscilaciones de los años posteriores hasta que se alcanza un nuevo equilibrio.
La tabla siguiente muestra los cálculos que he realizado para determinar las variables del modelo.
Hagamos ahora un supuesto adicional. Supongamos que, como consecuencia de unos objetivos de déficit público comprometidos con una institución supranacional, el estado decide recortar el gasto público al año siguiente al del shock inicial, es decir, el año 4º, por un importe equivalente al del déficit experimentado el año anterior. Como vemos en el siguiente gráfico esto tiene el efecto de retrasar la recuperación de la renta nacional que entra en una senda descendente para estabilizarse en un nivel inferior al de partida. Los cálculos de esta simulación se ofrecen en la tabla siguiente.
En una situación en la que el sector privado decide reducir su nivel de endeudamiento, otro sector institucional tiene que asumir una reducción en sus posiciones financieras netas. Una política de austeridad que reaccione en ese momento al aumento del déficit público recortando gastos no solo yerra, es infructuosa y contraproducente. Puede apartar a la economía de su senda de crecimiento potencial de manera permanente.
Nota. Este ejercicio obviamente es una simulación. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Nuestro modelo económico corresponde a una economía cerrada y por tanto solo existen dos sectores: público privado.
La renta nacional se define como Y=C+G+ΔI donde C es el consumo final de las familias, G es el gasto público y ΔI es la variación de inventarios.
Suponemos que el nivel de inventarios I=deuda privada y, por tanto, ΔI, es igual a la variación en el nivel de endeudamiento ΔDP. Por otra parte el déficit o superávit público es igual a G-gY, donde g es la presión fiscal. Por tanto las variaciones en el stock de deuda pública de cada período son ΔDG=G-gY. Asumimos que hay un único tipo de activo financiero, que llamamos dinero, y representamos por FA. El total de activos financieros tiene que ser equivalente al total de pasivos financieros FA=DP+DG. Por tanto ΔFA=ΔDP+ΔDG=ΔI+ΔDG. Los activos financieros están en manos del sector privado.
La renta disponible del sector privado es YP=Y-gY,=(1-g)Y
Asumimos que el consumo C es una función del stock de activos financieros del período anterior FA-1 y del porcentaje de renta disponible que las familias desean conservar en forma de dinero:
Donde a es la fracción de renta disponible que las familias desean conservar en forma de dinero a largo plazo y j es corresponde a una variable de retardo en el ajuste. En el caso particular de que j=1/(1+a) el segundo componente de ese sumando es 0. Asumimos ese escenario para simplificar los cálculos.
Además asumimos que b es el porcentaje de deuda que el sector privado desea tener sobre su renta disponible. Por tanto los cambios en el stock de la deuda privada se calculan como sigue
ΔDP=bYP-DP-1=b(1-g)Y-DP-1. Como ΔI=ΔDP, se sigue que:
Y=G+C+ΔDP= G+FA/a+b(1-g)Y-DP-1
Como ΔFA=ΔDP+ΔDG, la anterior expresion se puede reformular
Y=G+ΔDG/a+ΔDP/a+FA-1/a+b(1-g)Y-DP-1
Y como ΔDG=G-gY y ΔDP=b(1-g)Y-DP-1
Y=(1+1/a)G-gY/a+b(1-g)(1+1a)/Y-(1+1/a)DP-1
Reorganizando los términos y obtenemos la solución de desequilibrio
Haciendo
a=2/3
g=1/3
b=0,5 en los años 0 y 1 y luego b=0,45 en los restantes períodos.podemos obtener las tablas anteriormente mostradas a partir de los balances del período inicial.
Siendo el manual de Godley y Cripps eminentemente práctico, facilita unos modelos macroeconómicos muy sencillos. Como un pequeño divertimento he aplicado uno de sus modelos a un escenario en el que el sector privado decide que quiere reducir su nivel de deuda. En la situación de partida el endeudamiento privado equivale al 50% de su renta disponible. Al igual que los autores en su modelo sencillo, supongo que esa deuda se destina únicamente a inventarios. Eso es tanto como decir que el sector privado considera que ha invertido en exceso en el pasado en inventarios y considera que debe reducir su inversión. El sector público es ademas un virtuoso cumplidor del Tratado de Maastricht que mantiene de partida un nivel de deuda público modesto y un equilibrio de ingresos y gastos.
Los balances de los sectores institucionales de esta economía serían los siguientes:
Balances de los sectores en año 1
Analizo la consecuencia de un shock consistente en que el sector privado decide reducir su endeudamiento desde el 50% al 45% de su renta disponible. Gráficamente se aprecia que esta decisión desencadena una serie de repercusiones. En la figura se muestran dos años en una situación estacionaria y el efecto del shock en el tercer año que produce repercusiones a lo largo de varios períodos..
Evolución de los flujos en el escenario de un shock provocado por la reducción de deuda privada.
La decisión de reducir la inversión en inventarios en el año 3 provoca una caída de la renta nacional y por tanto de la renta disponible y del consumo. El sector público experimenta una caída de ingresos tributarios y, como decide no cambiar el nivel de gasto público, entra en una situación de déficit. En definitiva el sector privado reduce su endeudamiento y parte de este se traslada al sector público pero también, en parte, provoca una destrucción de dinero. Al año siguiente, el 4º de nuestra simulación, el sector privado decide que los stocks de existencia han caído en exceso para los niveles deseados por este. Se produce un rebote de la inversión en stocks que genera un aumento de la renta nacional. Sin embargo se produce una sobrecorrección que lleva a una segunda recesión, más leve, al año siguiente.
Vemos pues que el shock inicial en el período 3 reverbera en toda la economía provocando una secuencia de ciclos económicos al alza y a la baja hasta que gradualmente la economía entra en una situación estacionaria. El efecto sobre el balance de cada sector durante los dos años que siguen a la reducción de los inventarios y el desapalancamiento privado se aprecia en la siguiente figura:
El gráfico muestra la evolución de las variables de stock. Se aprecian la caída de los inventarios el primer año así como un aumento de la deuda pública que acompaña a la reducción de la deuda privada y de la masa monetaria (activos financieros) así como las oscilaciones de los años posteriores hasta que se alcanza un nuevo equilibrio.
La tabla siguiente muestra los cálculos que he realizado para determinar las variables del modelo.
Hagamos ahora un supuesto adicional. Supongamos que, como consecuencia de unos objetivos de déficit público comprometidos con una institución supranacional, el estado decide recortar el gasto público al año siguiente al del shock inicial, es decir, el año 4º, por un importe equivalente al del déficit experimentado el año anterior. Como vemos en el siguiente gráfico esto tiene el efecto de retrasar la recuperación de la renta nacional que entra en una senda descendente para estabilizarse en un nivel inferior al de partida. Los cálculos de esta simulación se ofrecen en la tabla siguiente.
En una situación en la que el sector privado decide reducir su nivel de endeudamiento, otro sector institucional tiene que asumir una reducción en sus posiciones financieras netas. Una política de austeridad que reaccione en ese momento al aumento del déficit público recortando gastos no solo yerra, es infructuosa y contraproducente. Puede apartar a la economía de su senda de crecimiento potencial de manera permanente.
Nota. Este ejercicio obviamente es una simulación. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Nota técnica para los freaks de la economía
La formulación algebraica del modelo se puede encontrar en Macroeconomics de Wynne Godley y Francis Cripps (1983).Nuestro modelo económico corresponde a una economía cerrada y por tanto solo existen dos sectores: público privado.
La renta nacional se define como Y=C+G+ΔI donde C es el consumo final de las familias, G es el gasto público y ΔI es la variación de inventarios.
Suponemos que el nivel de inventarios I=deuda privada y, por tanto, ΔI, es igual a la variación en el nivel de endeudamiento ΔDP. Por otra parte el déficit o superávit público es igual a G-gY, donde g es la presión fiscal. Por tanto las variaciones en el stock de deuda pública de cada período son ΔDG=G-gY. Asumimos que hay un único tipo de activo financiero, que llamamos dinero, y representamos por FA. El total de activos financieros tiene que ser equivalente al total de pasivos financieros FA=DP+DG. Por tanto ΔFA=ΔDP+ΔDG=ΔI+ΔDG. Los activos financieros están en manos del sector privado.
La renta disponible del sector privado es YP=Y-gY,=(1-g)Y
Asumimos que el consumo C es una función del stock de activos financieros del período anterior FA-1 y del porcentaje de renta disponible que las familias desean conservar en forma de dinero:
Donde a es la fracción de renta disponible que las familias desean conservar en forma de dinero a largo plazo y j es corresponde a una variable de retardo en el ajuste. En el caso particular de que j=1/(1+a) el segundo componente de ese sumando es 0. Asumimos ese escenario para simplificar los cálculos.
Además asumimos que b es el porcentaje de deuda que el sector privado desea tener sobre su renta disponible. Por tanto los cambios en el stock de la deuda privada se calculan como sigue
ΔDP=bYP-DP-1=b(1-g)Y-DP-1. Como ΔI=ΔDP, se sigue que:
Y=G+C+ΔDP= G+FA/a+b(1-g)Y-DP-1
Como ΔFA=ΔDP+ΔDG, la anterior expresion se puede reformular
Y=G+ΔDG/a+ΔDP/a+FA-1/a+b(1-g)Y-DP-1
Y como ΔDG=G-gY y ΔDP=b(1-g)Y-DP-1
Y=(1+1/a)G-gY/a+b(1-g)(1+1a)/Y-(1+1/a)DP-1
Reorganizando los términos y obtenemos la solución de desequilibrio
Haciendo
a=2/3
g=1/3
b=0,5 en los años 0 y 1 y luego b=0,45 en los restantes períodos.podemos obtener las tablas anteriormente mostradas a partir de los balances del período inicial.